Empresas apoyadas por el Ministerio de Economía en el Aeropuerto Internacional de La Aurora rebasan el millón de quetzales en ventas
Guatemala, 27 de agosto del 2021.
Las 20 empresas ubicadas en el área de libre comercio del Aeropuerto Internacional La Aurora que reciben el apoyo del Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y sus programas “Fortalecimiento Comercial de Mipymes” y “Mi Pueblo, Mi Producto” (OVOP), registraron entre el 18 de septiembre del 2020 y el 31 de julio del 2021, ventas por 1 millón 178 mil 220 quetzales con cincuenta y dos centavos.
En el área mencionada, los empresarios exponen y comercializan artesanías con artículos de ebanistería, marroquinería, vestuario, cerámica y pinturas, entre otros; así como productos agroindustriales entre los que se menciona la miel, vino artesanal, chocolate y café.
La apertura de estos puestos de venta es resultado de la gestión del Ministerio de Economía con el apoyo de la Misión Técnica de China Taiwán (ICDF), la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y la Delegación de la Unión Europea en Guatemala, que apoyaron la apertura de estos espacios dentro del Aeropuerto Internacional La Aurora, con la finalidad de brindarles a los empresarios la oportunidad de comercializar sus productos a turistas nacionales y extranjeros.
Los productos que se ofrecen en el Aeropuerto Internacional la Aurora, catalogado como una “ventana al mundo”, son elaborados por emprendedores y empresarios del sector MIPYME provenientes de Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Suchitepéquez, Sacatepéquez, Chimaltenango, Zacapa, Alta y Baja Verapaz, Izabal y Ciudad de Guatemala. Quienes reciben apoyo de los diferentes programas de mejora y calidad del departamento de Articulación Productiva de Servicios de Desarrollo Empresarial.
La ubicación de los empresarios mencionados en la terminal aérea se convierte en una oportunidad para que los turistas que visitan Guatemala puedan llevar estos artículos de artesanía y productos agroindustriales a todo el mundo, y de esa manera se conozca el potencial que tienen las Mipymes del país.
Desde esta perspectiva, parte importante del respaldo que reciben los empresarios proviene del programa Mi Pueblo, Mi Producto, conocido como OVOP, iniciativa que promueve e impulsa la creación de oportunidades de negocios; y que contribuye al desarrollo económico de la comunidad y propicia una visión económica territorial, resaltando las costumbres, tradiciones, valores históricos y culturales; así como la riqueza de los recursos naturales de las comunidades del país.
Con estas acciones se apoya la competitividad de las MIPYMES del país y se continúa trabajando por el fortalecimiento de éstas, consideradas como uno de los motores de la reactivación económica debido a su capacidad de generar comercio y empleo formal.
Es importante resaltar que el programa tiene como marco el Plan de Reactivación Económica de Guatemala, que entre una de sus prioridades para 2021 promueve la creación de oportunidades para las MIPYME y el emprendimiento.
-FIN-