Empresas apoyadas por el Ministerio de Economía en el Aeropuerto Internacional de La Aurora rebasan el millón de quetzales en ventas

Author: Milton Roldán

Posted On: agosto 27th, 2021

In: Noticias

No Comments »

Guatemala, 27 de agosto del 2021.

Las 20 empresas ubicadas en el área de libre comercio del Aeropuerto Internacional La Aurora que reciben el apoyo del Ministerio de Economía  por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y sus programas “Fortalecimiento Comercial de Mipymes” y “Mi Pueblo, Mi Producto” (OVOP), registraron entre el 18 de septiembre del 2020 y el 31 de julio del 2021, ventas por 1 millón 178 mil 220 quetzales con cincuenta y dos centavos.

En el área mencionada, los empresarios exponen y comercializan artesanías con artículos de ebanistería, marroquinería, vestuario, cerámica y pinturas, entre otros; así como productos agroindustriales entre los que se menciona la miel, vino artesanal, chocolate y café.

La apertura de estos puestos de venta es resultado de la gestión del Ministerio de Economía con el apoyo de la Misión Técnica de China Taiwán (ICDF), la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y la Delegación de la Unión Europea en Guatemala, que apoyaron la apertura de estos espacios dentro del Aeropuerto Internacional La Aurora, con la finalidad de brindarles a los empresarios la oportunidad de comercializar sus productos a turistas nacionales y extranjeros.

Los productos que se ofrecen en el Aeropuerto Internacional la Aurora, catalogado como una “ventana al mundo”, son elaborados por emprendedores y empresarios del sector MIPYME provenientes de Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Suchitepéquez, Sacatepéquez, Chimaltenango, Zacapa, Alta y Baja Verapaz, Izabal y Ciudad de Guatemala.  Quienes reciben apoyo de los diferentes programas de mejora y calidad del departamento de Articulación Productiva de Servicios de Desarrollo Empresarial.

La ubicación de los empresarios mencionados en la terminal aérea se convierte en una oportunidad para que los turistas que visitan Guatemala puedan llevar estos artículos de artesanía y productos agroindustriales a todo el mundo, y de esa manera se conozca el potencial que tienen las Mipymes del país.

Desde esta perspectiva, parte importante del respaldo que reciben los empresarios proviene del programa Mi Pueblo, Mi Producto, conocido como OVOP, iniciativa que promueve e impulsa la creación de oportunidades de negocios; y que contribuye al desarrollo económico de la comunidad y propicia una visión económica territorial, resaltando las costumbres, tradiciones, valores históricos y culturales; así como la riqueza de los recursos naturales de las comunidades del país.

Con estas acciones se apoya la competitividad de las MIPYMES del país y se continúa trabajando por el fortalecimiento de éstas, consideradas como uno de los motores de la reactivación económica debido a su capacidad de generar comercio y empleo formal.

Es importante resaltar que el programa tiene como marco el Plan de Reactivación Económica de Guatemala, que entre una de sus prioridades para 2021 promueve la creación de oportunidades para las MIPYME y el emprendimiento.

-FIN-

Entrega de Política Nacional de la Calidad al INTECAP

Author: Milton Roldán

Posted On: julio 28th, 2021

In: Noticias

No Comments »

Guatemala, 28 de julio del 2021.

El día de hoy el Señor Viceministro de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía, Doctor Lizardo Bolaños y el Señor Director del Sistema Nacional de la Calidad, Licenciado Alexander Pineda, entregan Política Nacional de la Calidad 2019-2032 a Gerente del INTECAP para coordinar actividades de formación y mejorar productividad del país.

Iniciativa impulsada por el Programa Apoyo a la Mejora de la Competitividad y Capacidad Comercial de Mipymes y Cooperativas, ejecutado por el MINECO

financiado por la Unión Europea, contribuyendo al desarrollo económico de Guatemala.

Reunión Comité Técnico del Programa Mipymes y Cooperativas

Author: Milton Roldán

Posted On: abril 14th, 2021

In: Noticias

No Comments »

Guatemala, 14 de abril del 2021.

El fortalecimiento de las cadenas de valor de productos como miel, cacao y aguacate, así como las acciones para impulsar el empoderamiento económico femenino, las estrategias para inclusión de género y la situación actual de los proyectos ejecutados fueron los temas de agenda abordados este miércoles durante la reunión del comité técnico del Programa MIPYMEs y Cooperativas, financiado por la Unión Europea (UE).

Este programa, a cargo del Viceministerio para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, tiene como objetivo generar desarrollo económico local, generación de empleo formal y contribuir a disminuir la migración irregular, a través de la producción y mejoramiento de productos locales, lo que fortalece las competencias tanto para el consumo nacional como para la exportación a los mercados europeo y estadunidense.

Durante la reunión, que se llevó a cabo en forma virtual y presencial, los representantes de las siete instituciones que reciben subvenciones de la UE presentaron los respectivos informes sobre la situación actual de los proyectos bajo su ejecución.

En el caso de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), que opera en el territorio de la biósfera maya, al apoyo a los productores de productos maderables y no maderables, así como a quienes cultivan cacao, miel o xate ha sido importante, lo que se ha traducido por ejemplo, en el fortalecimiento de los encadenamientos comerciales, lo que ya permitió la de productos como la miel hacia países como  México, Estados Unidos o Bélgica.

En tanto que la Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Huehuetenango (ACODIHUE), entre otros logros, sigue trabajando en el fortalecimiento de la economía de mujeres productoras de café y miel.

Entre otros logros alcanzados resalta el de la  cadena de valor de la panela en el occidente que pasó de cultivar 70 hectáreas en 2019 a 91 hectáreas en 2020, lo anterior significa que la producción de panela pasó de 4 mil 200 toneladas a 7 mil 735 toneladas.

Otros datos refieren, en el caso de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, que se han generado en los últimos dos años,  2 mil 024 empleos, de los cuales 1 mil 165 fueron empleos para jóvenes en 13 departamentos del país.

Las instituciones

  • Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP)
  • Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Huehuetenango (ACODIHUE)
  • Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes (ASOCUCH)
  • Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT)
  • Confartigianato Vincenza Associazione
  • Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos (FUNDAP)
  • We Effect.

-FIN-

Asume nuevo Viceministro de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa

Author: Milton Roldán

Posted On: marzo 3rd, 2021

In: Noticias

No Comments »

Guatemala 01 de marzo del 2021.

El administrador de empresas y economista Sigfrido Lee Leiva tomó posesión este lunes como el nuevo Viceministro de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía (MINECO), luego de ser juramentado por el Ministro de Economía, Antonio Malouf.

Lee Leiva posee una  maestría en economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y es licenciado en Administrador de Empresas egresado de la Universidad Francisco Marroquín. Además, cursó estudios de postgrado en “Estudios Superiores en Economía de Banca Central”, en el Centro de Estudios Monetarios de América Latina (CEMLA) y Universidad Rafael Landívar.

En el Ministerio de Economía laboró como asesor en diversos períodos y desempeñó los cargos de Viceministro de Inversión y Competencia, así como el de Viceministro de Desarrollo de la MIPYME. El Viceministro Lee también fungió como Director del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el área académica, Lee Leiva ha sido catedrático de las universidades Francisco Marroquín, Rafael Landívar, del Valle y del Programa de Estudios Superiores del Banco de Guatemala.

En el ámbito de la investigación, fue presidente del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), en donde también fungió como director e investigador asociado.

El Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa es el ente gubernamental facilitador,  que promueve políticas públicas, alianzas estratégicas y vinculaciones, para contribuir al fomento y desarrollo incluyente y sostenido de los emprendedores y empresarios del sector de la microempresa, pequeña empresa y mediana empresa del país.

-FIN-

Unión Europea dona suministros por Q.11.5 millones para fortalecimiento institucional en la mejora y descentralización de servicios al sector Mipyme y Cooperativas

Author: Milton Roldán

Posted On: febrero 24th, 2021

In: Noticias

No Comments »

Guatemala 24 de febrero del 2021. Este miércoles la Delegación de la Unión Europea en Guatemala (UE), a través del Programa Mipymes y Cooperativas, donó al Ministerio de Economía (MINECO), al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) equipo de informática para el fortalecimiento institucional, mejora y descentralización de los servicios que se brindan al sector MIPYME.

La entrega del equipo donado forma parte de un contrato de suministros equivalente a Q11.5 millones que incluye un primer lote de equipo de laboratorio, un segundo lote de equipo de medición y calibración del Sistema Nacional de Calidad y el último lote de equipos de informática.

Durante la actividad participó el Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei, quien agradeció el apoyo de los países miembros de la UE e indicó que, dentro del Plan General de Gobierno, uno de los objetivos es desarrollar las condiciones para el impulso y fortalecimiento de las MIPYMES y del sector cooperativista, pues constituyen uno de los principales motores de crecimiento económico en el país.

Por su parte, el Ministro de Economía, Antonio Malouf, indicó que esta donación realizada por la UE contribuye al fortalecimiento institucional y destacó que el Sistema Nacional de Calidad juega un rol fundamental el desarrollo de las MIPYME, porque les brinda las herramientas necesarias para  que los emprendimientos se vuelvan negocios formales y escalables con potencial de comercializar sus productos a nivel nacional e internacional, contribuyendo a la vez a la generación de empleo formal.

Asimismo, el Embajador de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker, indicó que “con estos equipos que entregamos hoy y varias acciones más, el programa ha fortalecido las capacidades del personal del Sistema Nacional de Calidad. Además, apoyamos a la estrategia de modernización y digitalización de los servicios que las instituciones públicas prestan a las MIPYMES y cooperativas, con el propósito de agilizar procesos, reducir tiempos, costos y distancia en beneficio de la población guatemalteca.”

La entrega equivalente a Q11.5 millones que busca la eficiencia, desconcentración y descentralización de los servicios que se brindan a las MIPYME y Cooperativas a través del MINECO, MAGA Y MSPAS, incluyó:

  • Equipo de laboratorio: termómetros, viscosímetro, cromatógrafos, incubadoras, microscopios, esterilizadores, espectrofotómetro, centrifugas, termohigrómetro, entre otros.
  • Equipo de medición y calibración del Sistema Nacional de la Calidad.
  • Equipo de informática: servidores, computadoras portátiles y de escritorio, impresoras, proyectores, tabletas, equipos de videoconferencia, lectores de códigos, discos duros externos, GPS y una planta telefónica híbrida.

-FIN-

Unión Europea dona mascarillas para contribuir con la re-activación económica

Author: Milton Roldán

Posted On: agosto 7th, 2020

In: Noticias

No Comments »

De izquierda a derecha: Excelentísimo Señor Embajador de la Unión Europea en Guatemala, Stefano Gatto; Señor Ministro de Economía, Antonio Malouf; Señor Alcalde de la Municipalidad de Guatemala, Ricardo Quiñonez.

 

UNIÓN EUROPEA DONA MASCARILLAS PARA CONTRIBUIR CON LA RE-ACTIVACIÓN ECONÓMICA

Guatemala 05 de agosto de 2020. Con el objetivo de contribuir a la re-activación económica del país, la Unión Europea (UE) en Guatemala donó al Ministerio de Economía (MINECO) un lote de 440 mil mascarillas reutilizables para distribuirlas en plazas y mercados cantonales de diferentes municipios.

Del total de mascarillas antes mencionado, el Embajador de la Unión Europea, Stefano Gatto, destinó una parte del donativo para ser obsequiado a inquilinos y comerciantes del Mercado Central, en donde se llevó a cabo una entrega simbólica de cubrebocas junto al alcalde de la ciudad, Ricardo Quiñonez y el Ministro de Economía, Antonio Malouf.

La donación de mascarillas es parte de las acciones del Programa UE MIPYMES y Cooperativas ejecutado desde el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME. Esta acción se enmarca en la estrategia de reactivación económica diseñada por MINECO, en donde uno de los ejes transversales es la seguridad y salud ocupacional apegadas a los protocolos de bioseguridad vigentes.

En este contexto, una de las columnas de la mencionada estrategia es el apoyo en la reactivación de la economía local, que incluye entre otros aspectos el rescate de actividades productivas y comerciales a nivel de la comunidad, principalmente en plazas y mercados, identificados como elementos importantes en dicho desarrollo, lo que motivó a las autoridades de ambas instituciones a priorizar la entrega de mascarillas en estos lugares.

Stefano Gatto, Embajador la UE en el país, expresó que “desde el inicio la UE ha estado al lado de Guatemala para enfrentar la pandemia de COVID-19, con todos los instrumentos disponibles…Más allá de la distribución de mascarillas que nos reúne hoy, a través de nuestro Programa de ‘Apoyo a la mejora de la competitividad y capacidad comercial de MIPYMES y Cooperativas’ implementado junto al MINECO, se ha apoyado a varias MIPYMES de todo el país con equipos de protección individual, equipos sanitarios para la prevención del contagio (alcohol, desinfectantes, lavamanos portátiles), además de campañas de sensibilización sobre medidas de prevención en varios idiomas nacionales.”

El embajador mencionó además el apoyo que la UE ha dado para la implementación de protocolos de bioseguridad en mercados municipales, insumos y equipamiento de centros de salud y apoyo psicológico para las personas impactadas por la cuarentena y el aumento de la violencia doméstica.

El Ministro de Economía, Antonio Malouf, dijo: “En el Ministerio de Economía ya estamos en el proceso de trabajar por la reactivación económica, la que se impulsará en forma gradual y responsable. Dentro de este proceso la generación y promoción de protocolos de bioseguridad para operar constituye una de las líneas básicas de acción de la columna de recuperación y

 

generación de empleo, y en este marco, la donación de mascarillas de la Unión Europea constituye un apoyo grande para ayudar a las economías locales en su recuperación”.

Es importante destacar que la Unión Europea y el MINECO, a través del Programa de MIPYMES y Cooperativas, continuarán trabajando para mejorar la competitividad y la capacidad comercial de las MIPYMES y cooperativas para apoyar su resiliencia ante la crisis generada por la pandemia Covid-19, con el fin de que sigan operando, garantizando las medidas de prevención sanitaria requeridas a las empresas, productores y comerciantes, en respuesta a la crisis generada por la pandemia de COVID-19.

Luego de la actividad, el embajador Gatto, el alcalde Quiñónez y el ministro Malouf realizaron un recorrido por las instalaciones del Mercado Central.

-FIN-

Taller sobre legislación sanitaria de Guatemala y Centroamérica

Author: Milton Roldán

Posted On: febrero 18th, 2020

In: Noticias

No Comments »

De izquierda a derecha aparecen Licda. María Isabel Catalán, Facilitadora; Licda. Rocío Molina, Administradora de Anticipos Programa Mipymes y Cooperativas; Dra. Lucrecia Ramírez, Gerente de Provisión de los Servicios de Salud Área Guatemala Central MSPAS; e Inga. Amabilia Álvarez, Facilitadora.

 

Guatemala, 17 de febrero de 2020. Taller sobre legislación sanitaria de Guatemala y Centroamérica.

El día de hoy la Señora Administradora del Programa Mipymes y Cooperativas, Licenciada Rocío Molina, y la señora Gerente de Provisión de los Servicios de Salud del área Guatemala Central, inauguraron el “Taller sobre Legislación Sanitaria de Guatemala y Centroamérica”, finalizando el viernes 21 de febrero.

Con el propósito de fortalecer el  conocimiento y reforzar las capacidades de vigilancia sanitaria de los inspectores de saneamiento ambiental, dirigido específicamente a inspectores de  Saneamiento Ambiental de la Dirección de Área de Salud Guatemala Central del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Este taller se basa,  entre otras normativas en lo establecido en las Normas de atención al ambiente y las competencias, establecidas en el:

  • Código de Salud Decreto 90-97 y sus reformas,
  • Acuerdo Gubernativo No. 969-99 Reglamento para la Inocuidad de los Alimentos,
  • Acuerdo Gubernativo No. 249-2002 Reglamento para la autorización y control sanitario de establecimientos de alimentos preparados y bebidas no alcohólicos, en mercados, ferias y en la vía pública,
  • Norma Sanitaria No.002-99 Autorización de establecimientos fijos de alimentos preparados y demás normativa vigente.

Con la realización de este taller fortalecemos las capacidades técnicas para la supervisión de establecimientos de alimentos en el ámbito de las Áreas de Salud. Así como fortalecer los procesos de acreditación, registro y autorización para el funcionamiento de la industria de alimentos a nivel nacional.

«Me gustaría destacar que estamos apoyando a analizar de las competencias y funciones  de coordinación con otras entidades del estado sobre la vigilancia de los alimentos, y brindar los servicios que las Mipymes y las Cooperativas necesitan, para lograr ser más competitivos y cumplir los requisitos que el mercado demanda ofreciendo productos y servicios de calidad». (Comento la Licenciada Rocío Molina)

Esta actividad forma parte de la iniciativa «Apoyo a las instituciones nacionales responsables de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias», impulsada por el Programa Mipymes y Cooperativas y el Ministerio de Economía, con el apoyo financiero de la Unión Europea.

-FIN-

Firma de Convenio de Financiación Programa Empleo Digno

Author: Milton Roldán

Posted On: diciembre 18th, 2019

In: Noticias

No Comments »

Guatemala, 17 de diciembre de 2019. El Ministerio de Economía y Unión Europea firman Convenio para beneficiar el Programa Apoyo de Empleo Digno en Guatemala

 El Ministerio de Economía y la Unión Europea firman convenio de financiación para el Programa de Apoyo al Empleo Digno en Guatemala, el cual tiene como objetivo Incrementar las oportunidades de empleo digno para todos, en particular para los jóvenes y las mujeres, en línea con la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032. El programa contribuirá a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible e inclusión social de los guatemaltecos, mediante acciones articuladas por Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y alianzas con el sector privado.

Con el propósito de incrementar las oportunidades de empleo digno para todos, en particular para los jóvenes, en línea con la Política Nacional de Empleo Digno 2017-2032, el Ministerio de Economía y la Unión Europea (UE) firmaron un Convenio en beneficio del país, por un monto de donación de 15 millones de Euros por parte de la Unión Europea y 1 millón de Euros de contrapartida por parte del Gobierno de Guatemala.

En la actividad estuvieron presentes junto al Ministro de Economía, Acisclo Valladares Urruela; el Embajador de la Delegación de la UE, Stefano Gatto y el secretario de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) Miguel Angel Moir, así como también el Ministro de Trabajo y Previsión Social Gabriel Aguilera Bolaños.

Debido a la buena ejecución y logros del Programa Empleo Juvenil, también ejecutado por el Mineco con financiamiento de la UE, se otorga una segunda donación para continuar apoyando los temas de generación de más oportunidades de empleo y fortalecimiento de capacidades para inserción laboral en el país.

El programa tendrá las modalidades de gestión indirecta ejecutada por el Ministerio de Economía, con el objetivo de reforzar las instituciones públicas en sus funciones de apoyo a la generación de más oportunidad de empleo y gestión directa por medio de llamado a propuestas de subvención por parte de la EU, en ambos casos con cobertura a nivel nacional.

El programa tendrá como beneficiario y ejecutor al Ministerio de Economía, también participarán como cobeneficiarios los Ministerios de Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de Educación.

Dentro de los resultados esperados se encuentran: El marco institucional para la implementación de la Política Nacional de Empleo Digno -PNED- fortalecido; mejorar la empleabilidad de los beneficiarios; las capacidades de emprendimiento y de innovación de micro, pequeñas y medianas empresas nuevas y en crecimiento sean mejoradas.  Para ello se continuará el fortalecimiento a las capacidades institucionales del gobierno para la prestación de servicios de formación, capacitación, generación de oportunidades de empleo, emprendimiento, etc. Se brindará asistencia técnica, asesoría y habrá oportunidad de becas de formación directamente para beneficiarios que desean mejorar sus competencias para el trabajo.

Estos resultados son agrupados en tres ámbitos de trabajo, la primera consiste en que el programa apoyará directamente el fortalecimiento del marco institucional, en particular de los ministerios de Trabajo y Previsión Social, Economía y Educación, para implementar en los 4 ejes de la Política: Eje1: Generación de Empleo, Eje 2: Desarrollo de Capital Humano, Eje 3: Entorno propicio para el desarrollo de empresas, Eje 4: Transito a la formalidad.

El segundo ámbito está directamente vinculado al apoyo a la educación y formación profesional y a la certificación de habilidades para el empleo previstas en el eje 2 de la PNED (desarrollo del capital humano; y el tercero es la Acción que se enfoca al eje 1 de la Política (generar empleo) al mejorar las capacidades de emprendimiento y de innovación de micro, pequeñas y medianas empresas nuevas y en crecimiento para fomentar la creación de empleos dignos.

-FIN-

Registro Mercantil presenta nuevo portal web

Author: Milton Roldán

Posted On: diciembre 12th, 2019

In: Noticias

No Comments »

Guatemala, 12 de diciembre de 2019. El Registro Mercantil General de la República
-RM-, presentó este jueves su nueva página web que ofrece a los usuarios rápido acceso, interfaz amigable y navegación fácil e intuitiva, por medio de la que se podrá consultar los servicios en línea de la institución en forma ágil.

Además de las características anteriores, en la nueva página se ha incluido mejor entorno gráfico e imágenes web optimizadas. Asimismo los diversos servicios cuentan con potentes motores de búsqueda y abundancia de estadísticas, así como contenido actual y de  interés.

La nueva página web, desarrollada con el apoyo del Programa Mipymes y Cooperativas y el respaldo financiero de la Unión Europea -UE-, agilizará considerablemente los distintos trámites que se hacen en la actualidad, ahorrando tiempo, costos, uso de papel y facilitará a los usuarios el acceso a la información.

Con esta mejora en el RM, el Ministerio de Economía contribuye a reducir la tramitología, a mejorar el clima de negocios y aumentará la competitividad de los sectores productivos.

Aunque el RM ya tiene presencia en todos los departamentos de la República, el proceso de modernización ha permitido que cada una de las delegaciones opere como una ventanilla más de la sede central, pues con los avances logrados los documentos son enviados y recibidos vía electrónica para su proceso u autorización.

Hasta la fecha, todos los documentos que se emiten en forma electrónica poseen medidas de seguridad que permiten a los usuarios verificar, en tiempo real, mediante código QR los datos extendidos por el RM, los que son validados con firma electrónica avanzada que le otorga integridad, valor y certeza jurídica a las operaciones.

El Registro Mercantil General de la República con el fin de cumplir con la política cero papel, ha trabajado en mejorar sus servicios en línea. Mediante el Decreto 18-2017 que reforma el Código de Comercio, se logró desmaterializar las patentes de comercio de sociedad y las patentes de empresa.

A partir de 2019 se desmaterializan documentos como: la inscripción de sociedades, la del primer representante de la sociedad y las certificaciones; a las que se suman las que ya se habían desmaterializado anteriormente como en el caso de las calificaciones jurídicas y los edictos mercantiles.

-FIN-

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN PÚBLICA

CONTRATOS DE SUBVENCIÓN

BIBLIOTECA DE MEDIOS

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE INTERÉS

INSTITUCIONES PRIVADAS DE INTERÉS