Presentación oficial de la Política Nacional de la Calidad PNCal 2019-2032, la cual se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental el pasado 25 de octubre y contó con la participación de las máximas autoridades del Ministerio de Economía, Lic. Acisclo Valladares Urruela, Ministro de Economía, y el Lic. Pablo Alexander Pinea, Director del Sistema Nacional de la Calidad, así como el Excelentísimo Embajador de Unión Europea en Guatemala, Señor Stefano Gatto.
El Ministerio de Economía y la Unión Europea presentan un nuevo proyecto para apoyar el fortalecimiento de la Competitividad de Mipymes y Cooperativas, dirigido especialmente a temas de medidas sanitarias y fitosanitarias, calidad y acceso a mercados.
La Política Nacional de Calidad -PNCal- tiene como objetivo fundamental contribuir a la productividad y competitividad del país, mejorando las condiciones del comercio nacional e internacional de bienes y servicios, mediante el despliegue y el fortalecimiento de la institucionalización del Sistema Nacional de la Calidad, articulando acciones de coordinación y vinculación que permitirá tener con los sectores público, privado y académicos, para enfocar los esfuerzos del Ministerio de Economía en el tema de calidad, y contribuir a que las empresas sean más competitivas en el mediano y largo plazo.
“Esta política nace con la necesidad de posicionar al país mejorando las condiciones para competir en el mercado nacional e internacional. Generando nuevas oportunidades para el comercio en Guatemala a través del despliegue y el fortalecimiento de la institucionalización del Sistema Nacional de la Calidad, articulando a los actores públicos, productivo, comercial y la academia”. Comento Acisclo Valladares, Ministerio de Economía
La Política Nacional de Calidad -PNCal- también contribuye a proteger a los consumidores de los productos que ingresan y se procesan en el país por medio de la metrología, la acreditación y los reglamentos técnicos, puesto que requiere que se cumpla con estándares relacionados a la calidad, inocuidad, protección a la salud, medio ambiente, entre otros aspectos.
“Tener un producto de alta calidad es fundamental para el éxito en los mercados y esta política es el marco que ayudará a las Mipymes para mejorar su calidad y por ende ser más competitivas”. Comento el Señor Stefano Gatto, Embajador de la Unión Europea.
Con la Política Nacional de la Calidad -PNCal- se promueve un mayor número de certificaciones y acreditaciones, para que los productos, servicios y procesos que se generen en el territorio nacional cumplan con la normativa local. Con ello, también permite cumplir con las especificaciones y requisitos de los socios comerciales de Guatemala.
Con la Política Nacional de la Calidad -PNCal- se contribuye al incremento de las exportaciones de bienes y servicios, y se brindan las bases para que la institucionalidad esté articulada en un marco nacional en temas de calidad.