
Áreas de Acción
El Ministerio de Economía por medio del Programa busca el reforzamiento de las instituciones públicas, a través, por un lado, del fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) y de las instituciones responsables de las MSF; el cumplimiento de los requisitos del mercado y, por otro, del fortalecimiento del entorno de negocios y de facilitación de comercio para las MIPYMES y cooperativas; así como el fortalecimiento de las mesas de competitividad territorial existentes para definir planes de desarrollo acordado por todos los actores involucrados.
Para ello se busca lograr los siguientes resultados:
Resultado 1. Capacidad mejorada de las instituciones nacionales de calidad y MSF para un mayor cumplimiento de los requerimientos del mercado formal por parte de las MIPYMES y cooperativas.
Consiste en el fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en sus diferentes componentes: Acreditación (OGA), Normalización (COGUANOR), Metrología y Ensayo (CENAME), y Reglamentación Técnica (CRETEC). En lo que se refiere al cumplimiento de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), se reforzarán a los Ministerios encargados de la inocuidad de alimentos procesados (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social- MSPAS) y de alimentos no procesados (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – MAGA).
Resultado 2. Capacidad mejorada del MINECO para apoyar la competitividad de MIPYMEs y cooperativas para acceder a mercados formales y enlazarse a cadenas de valor.
Contribuirá a mejorar e implementar el marco jurídico sobre regulaciones de negocios, facilitación del comercio y acceso a mercados. Esto permitirá consolidar la posición de las MIPYMEs y cooperativas en el desarrollo de sus negocios. Asimismo, se agilizará la creación de nuevas empresas y se facilitarán los trámites para la comercialización, exportación o importación.
Resultado 3. Diálogo público – privado mejorado a nivel territorial para apoyar la competitividad de MIPYMEs y cooperativas en los departamentos priorizados.
Los beneficiarios son:
• Ministerio de Economía -MINECO-
• Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-
• Insituto Nacional de Cooperativas -INACOP-
Para el reforzamiento de MIPYMES y cooperativas apoyadas, la Delegación de la Unión Europea firma cuatro subvenciones con instancias de segundo piso, por medio de las cuales se busca para la mejora de su competitividad y capacidad comercial, donde el Programa pueda tener un alto potencial de impacto y tenga fuertes sinergias con otras intervenciones.
Los contratos de subvención se firmaron con:
• Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Huehuetenango (ACODIHUE),
• Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP),
• Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT),
• Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes (ASOCUCH),
• Confartigianato Vicenza Associazione,
• Fundación para el Desarrollo Integral de programas Socioeconómicos (FUNDAP),
Quienes buscan alcanzar como resultado la “competitividad y capacidad comercial mejorada de las MIPYMES y cooperativas apoyadas para acceder a mercados formales y enlazarse a cadenas de valor”. Dentro del área de acción de cada una de las instituciones.
Áreas de Acción
1. Apoyar en las diferentes áreas de la Política Nacional de Competitividad 2018 – 2032.
2. Apoyo al cumplimiento de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Servicio para garantizar la inocuidad de alimentos procesados (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS) y de alimentos no procesados (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – MAGA).
3. Apoyo a los servicios del Sistema Nacional de la Calidad en los temas de: Acreditación por medio del Organismo Guatemalteco de Acreditación -OGA-, Normalización de calidad, normativas voluntarias por medio de la Comisión Guatemaltecas de Normalización -COGUANOR, Metrología y Ensayo por medio del Centro Nacional de Metrología -CENAME, Reglamentación Técnica por medio del a Comisión Nacional de Reglamentación Técnica -CRETEC-.
4. Apoyar a mejorar e implementar el marco jurídico sobre regulaciones de negocios.
5. Apoyo a que Guatemala cumple con los compromisos en el Acuerdo sobre Facilitación de Comercio -AFC- de la Organización Mundial de Comercio -OMC.
6. Fortalecimiento a la Agencia de Comercio e Inversión y el Programa de Agregados Comerciales, de Inversión y Turismo. -PACIT-.
7. Apoyo a la institucionalización de los Centros de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
8. Fortalecimiento al Instituto Nacional de Cooperativas en registro y servicios dados a las cooperativas ubicadas en el territorio nacional.
9. Apoyo al Ministerio de Economía en sus servicios para agilizar la creación de nuevas empresas y se facilitarán los trámites para la comercialización, exportación o importación.
10. Se busca Reforzar el involucramiento en las MIPYMES y cooperativas en las Mesas de Competitividad del Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM-.